EN LAS CASCADAS DE PEGUCHE.
Ubicadas a tres kilómetros del casco urbano de Otavalo se encuentra este hermoso salto de agua de 18 metros de altura. Esta cascada esta formada por las aguas del rio Peguche, que nace en el lago San Pablo. Hoy día constituye un importante atractivo turístico de fácil acceso visitado por extranjeros y nativos. Es un hermoso lugar espiritual donde sus habitantes celebran un ritual en vísperas de las fiestas patronales que consiste en un baño sagrado llamado TEMASCAL . Se efectúa en una cabaña de vapor con el propósito de sanar y purificar mediante el calor de piedras volcánicas ardientes, plantas medicinales y los cuatro elementos: aire, fuego, agua y tierra.
Allí, se manifiesta una vez más lo que es característico de las comunidades indígenas y es su respetuosa relación con la naturaleza.
En ese paraje de senderos hermosos instale mi carpa y tuve una noche de descanso; cerca se había refugiado un caminante boyacense y un poco mas distante una pareja colombo-argentina con quienes hice intercambio de separalibros por el aprendizaje para elaborar manillas. Son en verdad encuentros que reconfortan y que se dejan con una esperanza de reencuentro.
En la tarde, camino de Otavalo , luego de tomar fotografías y embriagar sentidos y espíritu con la belleza del paisaje percibí de su clima , la mañana fresca , el día soleado , la tarde otoñal y los primeros ramalazos de la noche fría, como que estaba a 2.500 metros sobre el nivel del mar.
L a noche de domingo 23 de mayo me brindaron hospedaje en el cuerpo de bomberos, que valga decir, son profesionales, no solamente voluntarios, que perciben buenos salarios del Estado.
Antes de irme a dormir me alimente en los toldillos que alrededor de la plaza se ubican para prestar este servicio. Ya de retorno al sitio de alojamiento me abordo un homosexual en su carro ofreciendo una noche de placer por la tentadora cifra de 1.000 dolares, o obviamente rechace tajantemente la oferta.
LA CIUDAD DE OTAVALO . Por allí paso Bolívar y le dio la categoría de ciudad. Pertenece a la provincia de Imbabura y es cuna de bien elaborados tejidos de lana bordados, cestería y cerámica de exquisito colorido; del mundialmente famoso mercado indígena de los días sábado; del asentamiento de la comunidad de los otavalos llegados posiblemente de Caribe, atravesando la cordillera occidental por el rio Esmeraldas; y de excelente infraestructura hotelera y turística.
Los indígenas Otavalos poseen rasgos finos que difieren de otras comunidades nativas. Vi hombres y mujeres de belleza singular y conduciendo modernos vehículos.
jueves, 1 de julio de 2010
viernes, 18 de junio de 2010
Diario de viaje día 21…
La nueva mañana saluda con un sol resplandeciente, motivado, descansado y dispuesto a seguir me despido de la familia de Xavier que me bridó su respaldo, que energía… gracias compa. Bien la idea del nuevo día era desplazarme a la ciudad de Otavalo, según decían un ciudad muy turística y perfecta para parchar o vender artesanías…
Con apetitos de conocer más, me fui para allá, pero resulte en las cascadas de peguche a unos minuticos de Otavalo, un sitio donde puedes acampar, como yo lo hice sin ningún costo, donde ahí cascadas, naturaleza, brisa y mar no…. Allí conocí a un boyaquito que fue mi segundo tutor en cuestiones de artesanías, el primero fue Xavier quien me regalo material para empezar hacer manillas, así mismo conocía a un parejita colombo-argentina, el rolo y manuela saludos a ellos y muchos éxitos en su camino… ellos también colaboraron con las clases de macramé…
Con apetitos de conocer más, me fui para allá, pero resulte en las cascadas de peguche a unos minuticos de Otavalo, un sitio donde puedes acampar, como yo lo hice sin ningún costo, donde ahí cascadas, naturaleza, brisa y mar no…. Allí conocí a un boyaquito que fue mi segundo tutor en cuestiones de artesanías, el primero fue Xavier quien me regalo material para empezar hacer manillas, así mismo conocía a un parejita colombo-argentina, el rolo y manuela saludos a ellos y muchos éxitos en su camino… ellos también colaboraron con las clases de macramé…
viernes, 4 de junio de 2010
Ibarra (Ecuador)

Ibarra, es la capital de la provincia de Imbabura (Ecuador). Se encuentra custodiada por los regazos del volcán Imbabura.
Fue fundada el 28 de septiembre de 1606, por Cristóbal de Troya.
Los motivos para la construcción de la ciudad fue que se necesitaba una ciudad de paso en el camino Quito-Pasto y la construcción de una ciudad con acceso rápido al mar. Es así como el asentamiento y la villa de San Miguel de Ibarra fue construida en el valle de Caranqui, en los terrenos donados por Juana Atabalipa, nieta del Inca Atahualpa.
Cuenta con una población total de 153.622 habitantes, entre ellos los buenos amigos de diseño grafico de la universidad técnica del norte.
A ellos, muchas gracias por su hospitalidad...
Para viajeros tipo desdedel sur, recomiendo pasar la noche en le cuerpo de bomberos, a acampar en el mirador por la vía a la universidad y para almorzar siempre por las cercanías de la universidad, sale mucho mas económico y es rico.
jueves, 3 de junio de 2010
Diario de viaje día 20.
El nuevo día, es de más trabajo en la universidad técnica del norte, allí en Ibarra, sin mayores novedades. Lo mas destacado del día la nueva amistad que hiciera con unos compañeros de diseño grafico, que su incondicional amabilidad y sincera simpatía me invitaron a tomar la primera cerveza que probara en el ecuador, la cerveza se llama Pilsener, para mi gente en Colombia, esta cerveza es de 600 mm, el doble de los que consumimos allá; debo decir que es deliciosa y refrescante, espero algo de retribución por la propaganda que le estoy haciendo a esta cerveza…
Bien en la tarde, después de recoger mi maleta en el terminal, me dirigí a la casa de uno de estos compañeros, en la casa de Xavier, que me ofreció un poco de hospitalidad, allí dormí, tome norteño, lavé mi ropa y comí por primera vez en mi vida arroz a la marinera, muy rico. A Xavier mis sinceras gratitudes por su hospitalidad, muchos éxitos a usted, a su hija y a su madre, en Pereira lo espero con los brazos abiertos para cuando comience su viaje, espero encontrarnos para disfrutar de una buena charla y unos buenos tragos.
Bien en la tarde, después de recoger mi maleta en el terminal, me dirigí a la casa de uno de estos compañeros, en la casa de Xavier, que me ofreció un poco de hospitalidad, allí dormí, tome norteño, lavé mi ropa y comí por primera vez en mi vida arroz a la marinera, muy rico. A Xavier mis sinceras gratitudes por su hospitalidad, muchos éxitos a usted, a su hija y a su madre, en Pereira lo espero con los brazos abiertos para cuando comience su viaje, espero encontrarnos para disfrutar de una buena charla y unos buenos tragos.
Diario de viaje día 19.
Después de un descanso en el cuerpo de bomberos (compañía nuero 2 de Ibarra), totalmente gratis, incluyendo comida, Recomendado para viajeros tipo desdedelsur, jejeje. Pase mi primera noche en Ecuador. El nuevo día se perfila con las ganas de seguir mi camino, el día es de trabajo en la universidad técnica del norte, primera universidad de ecuador, con las expectativas del como responderán los estudiantes de la universidad y con un poco de curiosidad por la estimación que tiene sobre los colombiano, esto gracias a la fana que nos hemos ganado por la labor desafortunada de unos pocos colombianos y gracias también a la magnifica producción televisiva de nuestro país, que producen “novelas de gran calibre”, como sin tetas no hay paraíso, el cartel, el capo, las muñecas de la mafia, en fin todo esta ola de estúpida, puerca y fastidiosa producción que busca solo ganar dinero, pues bien acá en el ecuador llegan con gran éxitos estas realizaciones; de ahí la buena fana que tenemos de narcotraficante, prostitución y todo lo que están cochinas novelas ofrecen. Pero para los amigos del Ecuador que se acerque a este blog no queda mas que decirles que en Colombia hay mucha gente linda y buena como lo ahí acá en el Ecuador, que somos mucho mas que cocaína, y prostitución…
Pues bien el trabajo en la universidad lleno mis expectativas y queda mis gratitudes a los compañeros de la universidad, un dios les pague, pero en efectivo, jejeje.
Gracias compas.
En la noche nuevamente busco la colaboración del cuerpo de bomberos , para mi fortuna, sin ningún problema, a ellos y su bonita labor, miles de gracias.
Pues bien el trabajo en la universidad lleno mis expectativas y queda mis gratitudes a los compañeros de la universidad, un dios les pague, pero en efectivo, jejeje.
Gracias compas.
En la noche nuevamente busco la colaboración del cuerpo de bomberos , para mi fortuna, sin ningún problema, a ellos y su bonita labor, miles de gracias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)