Un saludo a los Payanés, patojo o popayanejo. A los compañeros de la universidad del Cauca, por su solidaridad…
Capital del departemento de Cuaca, una ciudad colonial, con mas de 500 años de existencia, conocida como la ciudad blanca; hermosa, magica, mistica y una joya arquitectonica; fundada el 13 de enero de 1537 por Sebastián de Belalcázar… Localizada en el Valle de Pubenza, entre la Cordillera Occidental y Central al suroccidente del país…
Desde del sur recomienda visitar el morro, parque caldas, pueblito Patojo, Puente del Humilladero y los munisipios de silvia, (donde nasiera esta idea) y los termales en Coconuco…
Y para los mochileros, recomiendo comer en la galeria, almuerzos desde $2.000, recomendados, delisiosos y variadados.
Agradecimientos especiales a Camilo por su hospitalidad, a Fernada (en pereira) por ubicarme; a Angela y en especial a los estudiantes de la u del cauca por su solidaridad.
Un abraso.
Desde del sur en Popayán
Esperen mas...
sábado, 8 de mayo de 2010
Sobre Cali
Capital del departamento de Valle del Cauca, oficialmente es llamada Santiago de Cali. Fundada en 1536 por del conquistador Sebastián de Belalcázar.
Una de las ciudades más antiguas en Colombia y en el continente americano, es además la tercera ciudad más importante del país. Cali es conocida como la capital de la salsa, de la rumba, cosa que no pudo indagar, pero se que sin duda así debe de ser…
Para mas información indague en internet… jejeje
Un abraso a los compañero y compañeras de la universidad de valle por su solidaridad, hospitalidad y comprensión… ha ellos un abraso, así mismo agradezco por recomendarme varios sitios culturales de interés para visitar, pero que solo nombrare pues el clima y otras circunstancias me obligaron a salir pitado…
Entre esos LA LOMA, un sitio al parecer muy agradable, de mucha cultura, donde puedes ver proyecciones de cine, disfrutar de teatro callejero, tomarte unos traguitos y pasarla bien… queda dentro de mi agenda para cuando vuelva…
Así mismo visiten: La capilla de San Antonio, iglesia tipo barroco, nombremos a La muy conocida iglesia Ermita, y pues no falten al Museo de Arte Moderno La Tertulia, donde se exhibe obras de artistas nacionales e internacionales y donde verán teatro al aire libre, por lo pronto solo eso, seguros que ahí miles de sitios mas para visitar… usted compruébelo.
Un saludo
Una de las ciudades más antiguas en Colombia y en el continente americano, es además la tercera ciudad más importante del país. Cali es conocida como la capital de la salsa, de la rumba, cosa que no pudo indagar, pero se que sin duda así debe de ser…
Para mas información indague en internet… jejeje
Un abraso a los compañero y compañeras de la universidad de valle por su solidaridad, hospitalidad y comprensión… ha ellos un abraso, así mismo agradezco por recomendarme varios sitios culturales de interés para visitar, pero que solo nombrare pues el clima y otras circunstancias me obligaron a salir pitado…
Entre esos LA LOMA, un sitio al parecer muy agradable, de mucha cultura, donde puedes ver proyecciones de cine, disfrutar de teatro callejero, tomarte unos traguitos y pasarla bien… queda dentro de mi agenda para cuando vuelva…
Así mismo visiten: La capilla de San Antonio, iglesia tipo barroco, nombremos a La muy conocida iglesia Ermita, y pues no falten al Museo de Arte Moderno La Tertulia, donde se exhibe obras de artistas nacionales e internacionales y donde verán teatro al aire libre, por lo pronto solo eso, seguros que ahí miles de sitios mas para visitar… usted compruébelo.
Un saludo
Diario de viaje días 2 y 3. Un paso fugaz por Cali.
Después de un merecido descanso en un hotel al buen estilo mochilero (por el terminal de trasportes de Cali, recomendado… hay varios y de todos los estilo, pero por obvias razones busque el más económico… $10.000 la noche, es un hotel de un empresa de trasportadores, a unas 2 cuadra del terminal).
Allí reflexione un poco sobre mi viaje, y donde tal vez quise devolverme, pero aquí entre nos… En la mañana del día 2 salí hacia la universidad del Valle a buscar un poco de dinero para la supervivencia, pues bien después de una tarde de trabajo y donde sin duda debo agradecer a los estudiantes de la uni valle por su solidaridad… recibí con agrado la noticia que tendría hospedaje gratis en la casa de la mamá de una compañera de la universidad tecnológica, a ella, Vanessa mil gracia, un caluroso abraso y miles de agradecimientos por su respaldo, así como a su madre que se porto del carajo, un abraso a ella también y gracias por su juguitos, cafecitos, huevitos y todo lo que me ofreció amablemente… dormí de lujo, como en casa.
El día tres fue de trabajo en la u del valle, y en la noche me desplace hacia Popayán, debí pagar $ 10.000 (baratiado por supuesto) de pasaje pues estaba algo tarde ya…
A las 10:00 fue más o menos fue mi llegada a Popayán y en este caso mis gracias infinitas para Fernanda de la UTP, por brindarme y ubicarme donde su hermano, (hospedaje también gratis) Fernanda y Camilo miles de gracias por su ayuda, nos vemos en el carnaval… jejeje
Allí reflexione un poco sobre mi viaje, y donde tal vez quise devolverme, pero aquí entre nos… En la mañana del día 2 salí hacia la universidad del Valle a buscar un poco de dinero para la supervivencia, pues bien después de una tarde de trabajo y donde sin duda debo agradecer a los estudiantes de la uni valle por su solidaridad… recibí con agrado la noticia que tendría hospedaje gratis en la casa de la mamá de una compañera de la universidad tecnológica, a ella, Vanessa mil gracia, un caluroso abraso y miles de agradecimientos por su respaldo, así como a su madre que se porto del carajo, un abraso a ella también y gracias por su juguitos, cafecitos, huevitos y todo lo que me ofreció amablemente… dormí de lujo, como en casa.
El día tres fue de trabajo en la u del valle, y en la noche me desplace hacia Popayán, debí pagar $ 10.000 (baratiado por supuesto) de pasaje pues estaba algo tarde ya…
A las 10:00 fue más o menos fue mi llegada a Popayán y en este caso mis gracias infinitas para Fernanda de la UTP, por brindarme y ubicarme donde su hermano, (hospedaje también gratis) Fernanda y Camilo miles de gracias por su ayuda, nos vemos en el carnaval… jejeje
viernes, 30 de abril de 2010
Diario de viaje, primer día.
En una mañana pasa y bañada por lluvias y un tanto nostálgico, por dejar atrás a seres queridos y amigos, pero con la firme convicción de cumplir con la meta propuesta de conocer y andarme a sur América, salí de mi casa a eso de las 7 de la mañana, el primer destino la ciudad de Cali...
Según lo vivo recomiendo para un viaje similar, coger la ruta de transportes que va al municipio de la virginia, bajarse en cerritos, andar unos kilómetros hasta el peaje que separa los departamentos del Valle y Risaralda, allí ubicarse en la bascula gigante, paso obligado para todo camión, turbo, mula, tracto-mula en fin... allí te quera supremamente fácil pedir que te lleven... pues bien eso eso me sucedió, después de varios intento con poco éxito, seguro algún compañerito camionero te dará un aventon...
Gastos del primer destino $3.000
Pasaje en urbano terminal de trasportes de Pereira a la Virginia: mil pesos,
refresco en cali: mil pesos y pasaje de la entrada de Cali al terminal de transportes: mil pesos, para un total de tres mil pesos siguiendo lo antes explicado.
Saludos
Según lo vivo recomiendo para un viaje similar, coger la ruta de transportes que va al municipio de la virginia, bajarse en cerritos, andar unos kilómetros hasta el peaje que separa los departamentos del Valle y Risaralda, allí ubicarse en la bascula gigante, paso obligado para todo camión, turbo, mula, tracto-mula en fin... allí te quera supremamente fácil pedir que te lleven... pues bien eso eso me sucedió, después de varios intento con poco éxito, seguro algún compañerito camionero te dará un aventon...
Gastos del primer destino $3.000
Pasaje en urbano terminal de trasportes de Pereira a la Virginia: mil pesos,
refresco en cali: mil pesos y pasaje de la entrada de Cali al terminal de transportes: mil pesos, para un total de tres mil pesos siguiendo lo antes explicado.
Saludos
Saludos
Saludos, el día 25 de abril salí desde Pereira, con la idea de mochiliar por sur América, el primer destino la ciudad de cali...
Ver diario de viaje primer día.
Ver diario de viaje primer día.
miércoles, 28 de abril de 2010
La salida
Saludos… estamos construyendo y editando información sobre el viaje, espero tengan un poco de paciencia, pues no ha sido fácil hasta ahora, me encuentro en la ciudad de Popayán después de un paso fugas por la ciudad de Cali, espero en el transcurso de estos días subir datos de interés para cumplir con mi tarea o con la que había prometido...
Un abraso
Vladimir
Un abraso
Vladimir
martes, 20 de abril de 2010
Presentación.
Un saludo para los amigos y amigas que visiten este blog…
Lo primero es hacer un breve comentario del porque de esta página y del porque desde del sur. Todo empezó en un pequeño pueblo del Cauca, llamado Silvia, un fantástico y soberbio pueblo que llevo en mi corazón; allí pase algunos años de mi niñez. Pues bien, estando allí mi padre cierto día sintonizo en su radio, vieja o nueva, no recuerdo, una emisora de la ciudad de Popayán, en esta emisora sonó de pronto una canción que me marcado para siempre y que aun hoy día cuando la oigo me hace sentir esa misma sensación que sentí en ese momento, esta canción es: Canción con todos, interpretada por Mercedes sosa y escrita por A. Tejada Gómez. No logro expresar lo que me hace sentir cuando la oigo, solo sé que es una sensación fantástica, casi mística…
Aun me ruge esas frases melodiosas:
Salgo a caminar
por la cintura cósmica del sur,
piso en la región,
más vegetal del viento y de la luz;
siento al caminar
toda la piel de América en mi piel…
y anda en mi sangre un río
que libera en mi voz su caudal.
Pues bien, el día domingo 25 de Abril, salgo a caminar…
Lo primero es hacer un breve comentario del porque de esta página y del porque desde del sur. Todo empezó en un pequeño pueblo del Cauca, llamado Silvia, un fantástico y soberbio pueblo que llevo en mi corazón; allí pase algunos años de mi niñez. Pues bien, estando allí mi padre cierto día sintonizo en su radio, vieja o nueva, no recuerdo, una emisora de la ciudad de Popayán, en esta emisora sonó de pronto una canción que me marcado para siempre y que aun hoy día cuando la oigo me hace sentir esa misma sensación que sentí en ese momento, esta canción es: Canción con todos, interpretada por Mercedes sosa y escrita por A. Tejada Gómez. No logro expresar lo que me hace sentir cuando la oigo, solo sé que es una sensación fantástica, casi mística…
Aun me ruge esas frases melodiosas:
Salgo a caminar
por la cintura cósmica del sur,
piso en la región,
más vegetal del viento y de la luz;
siento al caminar
toda la piel de América en mi piel…
y anda en mi sangre un río
que libera en mi voz su caudal.
Pues bien, el día domingo 25 de Abril, salgo a caminar…
domingo, 18 de abril de 2010
CANCIÓN CON TODOS
CANCIÓN CON TODOS
de Armando Tejada Gómez y Céar Isella
Salgo a caminar
Por la cintura cósmica del sur
Piso en la región
Más vegetal del tiempo y de la luz
Siento al caminar
Toda la piel de América en mi piel
Y anda en mi sangre un río
Que libera en mi voz
Su caudal.
Sol de alto Perú
Rostro Bolivia, estaño y soledad
Un verde Brasil besa a mi Chile
Cobre y mineral
Subo desde el sur
Hacia la entraña América y total
Pura raíz de un grito
Destinado a crecer
Y a estallar.
Todas las voces, todas
Todas las manos, todas
Toda la sangre puede
Ser canción en el viento.
¡Canta conmigo, canta
Hermano americano
Libera tu esperanza
Con un grito en la voz!
de Armando Tejada Gómez y Céar Isella
Salgo a caminar
Por la cintura cósmica del sur
Piso en la región
Más vegetal del tiempo y de la luz
Siento al caminar
Toda la piel de América en mi piel
Y anda en mi sangre un río
Que libera en mi voz
Su caudal.
Sol de alto Perú
Rostro Bolivia, estaño y soledad
Un verde Brasil besa a mi Chile
Cobre y mineral
Subo desde el sur
Hacia la entraña América y total
Pura raíz de un grito
Destinado a crecer
Y a estallar.
Todas las voces, todas
Todas las manos, todas
Toda la sangre puede
Ser canción en el viento.
¡Canta conmigo, canta
Hermano americano
Libera tu esperanza
Con un grito en la voz!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)