lunes, 10 de mayo de 2010
Un paréntesis
Solo quiero entregar mi corazón, Ofrecer todo el cariño operable y mis inmensas gratitudes a Doña Edit, don Omar y toda su familia por su incondicional solidaridad, los días en Pasto fueron fabulosos solo por ustedes, ha y por mantenerme un poquito gordito; y por su puesto a Fernanda en Pereira, que sería la responsable directa de este detalle, por ofrecer ayudarme persuadiendo a su hermano en Popayán y su familia en Pasto, muchas gracias familia.
Diario de viaje, día 9. (Lunes). Conociendo Pasto y trabajando en la Universidad de Nariño.
Por fin llega la mañana, con un frio animoso. La noche en el terminal fortalecería mis ánimos. La idea, del día, prepararme para hacer un breve reconocimiento de Pasto y dirigirme a la Universidad de Nariño a trabajar, después de haber pagado $20.000, mi bolsillo desnutrido, me obligaría a buscar algo de recursos para sortear los días allí en Pasto.
Después de guardar la maleta tipo desde del sur, en el terminal, solo $2.000 por 24 horas, cumplí al pie de la letra lo pensado, claro sin bañarme.
El trabajo en la universidad de Nariño, animarían a mil bolsillo., después de recibir la noticia de que tendría hospedaje en una casa de familia; los días en Pasto pronosticaban, pensaba, un éxito rotundo, como efectivamente sucedió.
Después de guardar la maleta tipo desde del sur, en el terminal, solo $2.000 por 24 horas, cumplí al pie de la letra lo pensado, claro sin bañarme.
El trabajo en la universidad de Nariño, animarían a mil bolsillo., después de recibir la noticia de que tendría hospedaje en una casa de familia; los días en Pasto pronosticaban, pensaba, un éxito rotundo, como efectivamente sucedió.
Diario de viaje, día 8. Rumbo a pasto.

Después de una fabulosa experiencia En Popayán, donde seguro quedaron amigos, y donde indudablemente algún día volveré, me dirigí a la ciudad de Pasto. La salida fue entre lluvias y llegada la tarde… La idea aplicar la misma técnica de viaje que haría de Pereira a Cali, con el auto – stop, los ánimos fuertes para hacerlo y con la plena seguridad de que me volvería a funcionar, pero transcurridos unos kilómetros y con las lluvias aun reinantes, y sin ninguna alma solidaria mis ánimos principiaron a flaquear, al final no hubo otro remedio que rendirme y hacerle el auto – stop pero a un bus de trasporte público, que sin ningún problema no dudo en parar, claro estarían asegurando unos $20.000 pesitos.
La llega a Pasto fue en la noche, en un viaje de 5 a 6 horas. Después de unas llamadas, la ocasión indicaba que debía “descansar” esa noche, allí en el terminal, como efectivamente sucedió… Recomendado para viajeros tipo desde del sur, económico…
sábado, 8 de mayo de 2010
Viario de viaje días 6 y 7
Después de esa inolvidable experiencia en Silvia el día 6 fue de trabajo en la universidad del Cauca en la mañana; para la tarde un recorrido por la ciudad y la toma de algunas fotos y para la noche momentos de esparcimiento, viernes cultura, con algunos compas de la carrera de comunicación la U del Cauca, una noche fantástica, pasa por unos traguitos, en medio de un delicioso ambiente en el pueblito Patojo, para rematar a ritmo de salsa en una discoteca de la ciudad.
El día 7 fue de relax, descanso, caminata, lectura y toma de fotos…
El día 7 fue de relax, descanso, caminata, lectura y toma de fotos…
Sobre Silvia – Cauca.


Dicen que es LA SUIZA DE AMÉRICA, y pues yo que viví y disfrute de sus encantos durante dos años de mi vida, así lo confirmo y lo comparto.
Es un paraíso terrenal y en mi visita, pareciera que estuviera estancada en el tiempo, es la misma, la hermosa y fabulosa Silvia sigue siendo el sitio de mis amores, aunque ya no con el mismo encanto y mística que sintiera cuando era niño, pero bueno, es un sitio para visitar, donde encontraras los resguardos indígenas de Los Guámbianos…
Deben recórrela, andarla, sobre todo sus alrededores…
Gracias Silvia.
Diario de viaje días 4 y 5.
Luego de dormir tranquilamente en la casa de Camilo, gracias compa, el día 4 fue de reconocimiento de la ciudad de Popayán, una breve caminata por el centro histórico y ubicación de la universidad del Cauca, universidad cuyas facultades están esparcidas por toda la ciudad, allí en el centro histórico; en unas bellísimas instalaciones tipo colonial, exceptuando unas como la faculta de ingenierías. Pues bien la primera facultad que visitara fue la de derecho, donde di con la generosa y amable compañera Ángela (La negra), quien me ubicara un poco y me diera unas recomendaciones… el resto del día fue de trabajo… allí en la cedes de la universidad.
Para el día 5, el plan fue de trabajo en la mañana en la universidad y en la tarde la infaltable visita al municipio de Silvia – Cauca, a una hora de Popayán, bueno solo puedo decir que fue fantástico, inolvidable, sin palabras… (Es allí donde naciera estará propuesta de viaje convertida ahora en experiencia de viaje).
Para el día 5, el plan fue de trabajo en la mañana en la universidad y en la tarde la infaltable visita al municipio de Silvia – Cauca, a una hora de Popayán, bueno solo puedo decir que fue fantástico, inolvidable, sin palabras… (Es allí donde naciera estará propuesta de viaje convertida ahora en experiencia de viaje).
Desde del sur en Popayán.
Un saludo a los Payanés, patojo o popayanejo. A los compañeros de la universidad del Cauca, por su solidaridad…
Capital del departemento de Cuaca, una ciudad colonial, con mas de 500 años de existencia, conocida como la ciudad blanca; hermosa, magica, mistica y una joya arquitectonica; fundada el 13 de enero de 1537 por Sebastián de Belalcázar… Localizada en el Valle de Pubenza, entre la Cordillera Occidental y Central al suroccidente del país…
Desde del sur recomienda visitar el morro, parque caldas, pueblito Patojo, Puente del Humilladero y los munisipios de silvia, (donde nasiera esta idea) y los termales en Coconuco…
Y para los mochileros, recomiendo comer en la galeria, almuerzos desde $2.000, recomendados, delisiosos y variadados.
Agradecimientos especiales a Camilo por su hospitalidad, a Fernada (en pereira) por ubicarme; a Angela y en especial a los estudiantes de la u del cauca por su solidaridad.
Un abraso.
Desde del sur en Popayán
Esperen mas...
Capital del departemento de Cuaca, una ciudad colonial, con mas de 500 años de existencia, conocida como la ciudad blanca; hermosa, magica, mistica y una joya arquitectonica; fundada el 13 de enero de 1537 por Sebastián de Belalcázar… Localizada en el Valle de Pubenza, entre la Cordillera Occidental y Central al suroccidente del país…
Desde del sur recomienda visitar el morro, parque caldas, pueblito Patojo, Puente del Humilladero y los munisipios de silvia, (donde nasiera esta idea) y los termales en Coconuco…
Y para los mochileros, recomiendo comer en la galeria, almuerzos desde $2.000, recomendados, delisiosos y variadados.
Agradecimientos especiales a Camilo por su hospitalidad, a Fernada (en pereira) por ubicarme; a Angela y en especial a los estudiantes de la u del cauca por su solidaridad.
Un abraso.
Desde del sur en Popayán
Esperen mas...
Sobre Cali
Capital del departamento de Valle del Cauca, oficialmente es llamada Santiago de Cali. Fundada en 1536 por del conquistador Sebastián de Belalcázar.
Una de las ciudades más antiguas en Colombia y en el continente americano, es además la tercera ciudad más importante del país. Cali es conocida como la capital de la salsa, de la rumba, cosa que no pudo indagar, pero se que sin duda así debe de ser…
Para mas información indague en internet… jejeje
Un abraso a los compañero y compañeras de la universidad de valle por su solidaridad, hospitalidad y comprensión… ha ellos un abraso, así mismo agradezco por recomendarme varios sitios culturales de interés para visitar, pero que solo nombrare pues el clima y otras circunstancias me obligaron a salir pitado…
Entre esos LA LOMA, un sitio al parecer muy agradable, de mucha cultura, donde puedes ver proyecciones de cine, disfrutar de teatro callejero, tomarte unos traguitos y pasarla bien… queda dentro de mi agenda para cuando vuelva…
Así mismo visiten: La capilla de San Antonio, iglesia tipo barroco, nombremos a La muy conocida iglesia Ermita, y pues no falten al Museo de Arte Moderno La Tertulia, donde se exhibe obras de artistas nacionales e internacionales y donde verán teatro al aire libre, por lo pronto solo eso, seguros que ahí miles de sitios mas para visitar… usted compruébelo.
Un saludo
Una de las ciudades más antiguas en Colombia y en el continente americano, es además la tercera ciudad más importante del país. Cali es conocida como la capital de la salsa, de la rumba, cosa que no pudo indagar, pero se que sin duda así debe de ser…
Para mas información indague en internet… jejeje
Un abraso a los compañero y compañeras de la universidad de valle por su solidaridad, hospitalidad y comprensión… ha ellos un abraso, así mismo agradezco por recomendarme varios sitios culturales de interés para visitar, pero que solo nombrare pues el clima y otras circunstancias me obligaron a salir pitado…
Entre esos LA LOMA, un sitio al parecer muy agradable, de mucha cultura, donde puedes ver proyecciones de cine, disfrutar de teatro callejero, tomarte unos traguitos y pasarla bien… queda dentro de mi agenda para cuando vuelva…
Así mismo visiten: La capilla de San Antonio, iglesia tipo barroco, nombremos a La muy conocida iglesia Ermita, y pues no falten al Museo de Arte Moderno La Tertulia, donde se exhibe obras de artistas nacionales e internacionales y donde verán teatro al aire libre, por lo pronto solo eso, seguros que ahí miles de sitios mas para visitar… usted compruébelo.
Un saludo
Diario de viaje días 2 y 3. Un paso fugaz por Cali.
Después de un merecido descanso en un hotel al buen estilo mochilero (por el terminal de trasportes de Cali, recomendado… hay varios y de todos los estilo, pero por obvias razones busque el más económico… $10.000 la noche, es un hotel de un empresa de trasportadores, a unas 2 cuadra del terminal).
Allí reflexione un poco sobre mi viaje, y donde tal vez quise devolverme, pero aquí entre nos… En la mañana del día 2 salí hacia la universidad del Valle a buscar un poco de dinero para la supervivencia, pues bien después de una tarde de trabajo y donde sin duda debo agradecer a los estudiantes de la uni valle por su solidaridad… recibí con agrado la noticia que tendría hospedaje gratis en la casa de la mamá de una compañera de la universidad tecnológica, a ella, Vanessa mil gracia, un caluroso abraso y miles de agradecimientos por su respaldo, así como a su madre que se porto del carajo, un abraso a ella también y gracias por su juguitos, cafecitos, huevitos y todo lo que me ofreció amablemente… dormí de lujo, como en casa.
El día tres fue de trabajo en la u del valle, y en la noche me desplace hacia Popayán, debí pagar $ 10.000 (baratiado por supuesto) de pasaje pues estaba algo tarde ya…
A las 10:00 fue más o menos fue mi llegada a Popayán y en este caso mis gracias infinitas para Fernanda de la UTP, por brindarme y ubicarme donde su hermano, (hospedaje también gratis) Fernanda y Camilo miles de gracias por su ayuda, nos vemos en el carnaval… jejeje
Allí reflexione un poco sobre mi viaje, y donde tal vez quise devolverme, pero aquí entre nos… En la mañana del día 2 salí hacia la universidad del Valle a buscar un poco de dinero para la supervivencia, pues bien después de una tarde de trabajo y donde sin duda debo agradecer a los estudiantes de la uni valle por su solidaridad… recibí con agrado la noticia que tendría hospedaje gratis en la casa de la mamá de una compañera de la universidad tecnológica, a ella, Vanessa mil gracia, un caluroso abraso y miles de agradecimientos por su respaldo, así como a su madre que se porto del carajo, un abraso a ella también y gracias por su juguitos, cafecitos, huevitos y todo lo que me ofreció amablemente… dormí de lujo, como en casa.
El día tres fue de trabajo en la u del valle, y en la noche me desplace hacia Popayán, debí pagar $ 10.000 (baratiado por supuesto) de pasaje pues estaba algo tarde ya…
A las 10:00 fue más o menos fue mi llegada a Popayán y en este caso mis gracias infinitas para Fernanda de la UTP, por brindarme y ubicarme donde su hermano, (hospedaje también gratis) Fernanda y Camilo miles de gracias por su ayuda, nos vemos en el carnaval… jejeje
Suscribirse a:
Entradas (Atom)